Artículo por Felipe H. Espinosa
“Piedad...Piedad para el que sufre. Piedad...Piedad para el que llora.” (Agustín Lara) C.S Lewis escribió que el sistema educativo moderno ha priorizado el uso de la razón y ha suprimido el uso de la emoción; su crítica era que el uso de una no debe excluir a la otra porque, a través de una razón educada y un corazón conmovido, una persona puede discernir cuáles son las causas justas y luego tener el espíritu para luchar por ellas. (Lewis, La Abolición del Hombre, 1943) Tiene casi 70 años de que Lewis propuso esa idea y sus palabras hacen tanto sentido hoy como en aquella época. La apatía continúa siendo un enemigo de la virtud; no obstante, es natural de todo ser humano sentir coraje contra las injusticias de este mundo. Todos tenemos esta chispa y por esa misma razón, existe una oportunidad para hacer lo correcto. (C.S Lewis en su estudio; Enciclopedia Britannica, 2021) De la Apatía a la Empatía Tenemos que aprender a permitirnos sentir sin descuidar de la razón. Es natural en los humanos sentir emoción; tristeza, alegría y fuego en las entrañas. Esta es la materia prima con la que le hemos dado dirección al mundo. Cuando identificamos estas emociones es importante enfocarlas hacia algo productivo para que no queden solo en el plano de lo inmaterial, para este efecto buscamos las causas justas. Una vez derrotada la apatía, podemos empezar a sentir empatía, es decir, “identificarnos con alguien y con sus sentimientos” (RAE), y de ahí partir para empezar a actuar. (Prison Fellowship International, 2021) De la Empatía a la Compasión Los voluntarios de la Confraternidad Carcelaria tenemos que dar un paso más. Lo cierto es que tenemos un límite a lo que podemos empatizar con una persona privada de la libertad. Sencillamente, no hemos experimentado la vida en el reclusorio. Ninguna cantidad de buenas intenciones cambiará ese hecho. El voluntariado exige esta sinceridad con nosotros y con las personas en el reclusorio. No obstante, este no es motivo para darnos por vencidos. En su lugar, los voluntarios tenemos que practicar la compasión, es decir, identificar e intentar aliviar, en la medida de lo posible, los agravios que sufren las personas privadas de la libertad. La compasión se logra cuando nos permitimos ser vulnerables y nos tratamos como iguales. Ya lo dijo Jesucristo: “Sean compasivos…” (Lucas 6,36). Cuando se lucha por una causa justa todos los esfuerzos se suman, cada pequeña acción cuenta y los impactos en el mundo pueden ser grandes.
Contacto: Correo - comunicacion@ccarcelaria.org.mx Facebook - @confraternidad.mexico Instagram – confraternidad.carcelaria.mx Página Web - http://www.ccarcelaria.org.mx/
0 Comments
Artículo por Felipe H. Espinosa “Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los cielos.” (Mt 5,3-12) Actualmente en México hay casi 215-mil personas privadas de la libertad. El 94% de ellas son hombres y el otro 4% son mujeres. (Cuaderno Mensual de Estadística Penitenciaria Nacional. Diciembre 2020). Los reclusorios mexicanos están sobrepoblados y los mexicanos dentro de ellos son olvidados por el resto de la sociedad. Estos son los desafíos a los que se enfrenta la Confraternidad Carcelaria. La Confraternidad es una Organización No Gubernamental (ONG) que obra por el bienestar y la reinserción social de estas personas; no obstante, a veces la gente pregunta: ¿Por qué preocuparse por las personas en el reclusorio? - ¿No eran ellos criminales? A decir verdad, esas son preguntas válidas y para contestarlas hace falta una pequeña reflexión. ¿Por qué preocuparse por las personas en el reclusorio? - porque como usted y yo, son humanos. La comisión de un delito siempre va a causar un daño, eso no tiene discusión, sin embargo, las razones por las que una persona delinque son variadas. Hoy sabemos que hay factores sociales que influyen en la criminalización de una persona como pueden serlo: ambientes familiares difíciles, una falta de acceso a la educación y a la vida laboral y; a veces es solo el resultado de una experiencia de vida complicada. Lo cierto es que ellos, así como usted y como yo, tienen sueños y aspiraciones, vicios y también virtudes; no por haber cometido un error dejan de ser humanos. Cuando una persona privada de la libertad alcanza el arrepentimiento y tiene en él el deseo de mejorar, existe entonces la posibilidad de terminar con el criminal y rescatar al hombre. Es emocionante imaginar lo que este mundo podría llegar a ser con un poco más de empatía. La novelista Harper Lee lo ha explicado mejor - “Uno no comprende realmente a una persona hasta que no se mete en su piel y camina dentro de ella". (Lee Harper, 1960) (Prison Fellowship International, 2021) Un Grupo Vulnerable Las personas en el reclusorio viven aisladas, alejadas del resto de la sociedad, la vida dentro del sistema penitenciario se presta a la violencia y al abuso. En ocasiones, el condenado nunca tiene la oportunidad de rehabilitarse; por estos motivos se considera a las personas en prisión como grupos vulnerables. Así pues, en una reforma Constitucional del año 2008, el Estado mexicano aceptó el modelo de Reinserción Social como un método para afrontar los problemas de delincuencia del país. El modelo consiste en la aplicación de tratamientos readaptatorios consistentes en brindar terapia psicológica, servicio médico y servicios de educación y capacitación para desarrollar una vida laboral afuera del reclusorio. (Reinserción Social, https://www.secgob.cdmx.gob.mx) Este esfuerzo se hace con la esperanza de reparar el tejido social y darle las herramientas a un antiguo delincuente para que nunca vuelva a delinquir. La meta es sacar a brillar lo mejor de una persona. Los voluntarios de la Confraternidad participan en el proceso de readaptación de los condenados, una de las maneras en que la Confraternidad hace su parte es a través del voluntariado de acompañamiento en donde los voluntarios visitan a las personas privadas de la libertad para conversar con ellas y escucharlas por un tiempo. (Prison Fellowship International, 2021) Todos podemos crecer, todos podemos mejorar y todos podemos perdonar. Lo importante es trabajar juntos para lograr estos objetivos y no olvidar que lo lograremos amando al prójimo como a nosotros mismos.
Contacto: Facebook - @confraternidad.mexico Instagram – confraternidad.carcelaria.mx Página Web - http://www.ccarcelaria.org.mx/ Este año, nuestro Árbol Ángel se dividió en dos etapas:
La primera transcurrió por la mañana del Lunes 15 de Diciembre en el reclusorio femenil de Santa Martha Acatitla en donde habitan los hijos de las reclusas y en el cual hay una escuela y guardería para esos niños (CENDI). Son 120 niños que van de las edades de recién nacidos hasta los 7 años. La repartición de regalos se hizo en la escuela y por grupos. En el primer grupo, un niño de alrededor de 5 años, al entrar, vio un Spider Man e inmediatamente pidió ese regalo; pero como los regalos ya estaban etiquetados, la mamá le dijo que se conformará con el regalo que se le destinara. El niño puso cara de angustia pero acepto las indicaciones. Al distribuir los regalos, cuando se dijo el nombre de niño al cual se le había asignado el Spider Man, fue su nombre. La cara de encanto que puso el niño cuando se le dio el regalo valió todo el esfuerzo para realizar el evento y más. Lástima que no se nos permitió introducir una cámara al reclusorio. Generalmente se le entregó el regalo a la mamá para que se lo diera al niño, con excepción de aquellos cuyas mamás no pudieron asistir al evento. La segunda etapa fue con los hijos de los reclusos de los demás centros de detención (Sur, Norte, Penitenciaría, y CEVARESO) y de las del femenil cuyos hijos no habitaban en el penal. Empezó a las 5 de la tarde del miércoles 17 de Diciembre y se llevó a cabo en una casa hogar de unas religiosas en donde tienen un pequeño escenario. Primero se les presentó una pastorela a cargo de un grupo de teatro de una de las cadenas televisivas, luego se les ofreció una cena y por último la repartición de regalos. Nuestros voluntarios se encargaron de servir y asistir a los niños y sus familiares. Se insistió en que el regalo venía de su padre o madre ausente. Cuando se contaba con ello se le anexaba una carta escrita por el padre ausente. Los niños se fueron felices porque los juguetes recaudados por nuestros benefactores eran de primera calidad y nuestros voluntarios más felices por haber ayudado a que el Niño Jesús pasara una feliz Navidad (Mt 25, 40). Se abrió un nuevo Centro de la Confraternidad Carcelaria de México en la ciudad de Toluca, capital del Estado de México, en conjunto con la Pastoral Penitenciaria de Toluca. Con motivo de la fiesta de la Virgen de Guadalupe, se realizó un evento en donde se impartieron los sacramentos del bautismo a un adulto, matrimonio entre dos reclusos y varias primeras comuniones.
Los sacramentos fueron impartidos por monseñor Francisco Javier Chavolla, obispo de Toluca, y la asistencia fue de alrededor de 500 personas entre reclusos y reclusas. Encomendamos a Nuestro Señor por el continuo éxito de este nuevo grupo que ha empezado con gran fervor.
En un ambiente de caridad ecuménica nos reunimos de todos los países representados de Latinoamérica, católicos y protestantes, para compartir experiencias y planes para el futuro. Al final se clausuró con una misa ecuménica en donde hubo participación de los protestantes leyendo y comentando la primera lectura y el sacerdote católico leyendo el evangelio y diciendo la homilía y posteriormente comulgando cada quien separado en su ritual pero unido en el mismo cuerpo celeste de Cristo.
Países participantes: Venezuela, Colombia, Panamá, Guatemala, Costa Rica, Brasil, Puerto Rico, Perú, Nicaragua, Honduras, Bolivia, El Salvador, Chile, México, Uruguay. Países invitados: Alemania, Singapur, Estados Unidos y Canadá. ¿Quién es Jesús para ti? Esta es la pregunta que se le hizo a los 48 internos del Centro Varonil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla reunidos el pasado sábado 12 de Julio para reflexionar sobre la Confesión de Pedro descrita en el Evangelio de San Marcos 8, 27-34: ![]() "Salió Jesús con sus discípulos a las aldeas de Cesarea de Filipo; y en el camino preguntó a sus discípulos, diciéndoles: ¿Quién dicen los hombres que soy yo? Y le respondieron, diciendo: Unos, Juan el Bautista; y otros, Elías; pero otros, uno de los profetas. El les preguntó de nuevo: Pero vosotros, ¿quién decís que soy yo? Respondiendo Pedro, le dijo: Tú eres el Cristo. Y El les advirtió severamente que no hablaran de El a nadie. Y comenzó a enseñarles que el Hijo del Hombre debía padecer muchas cosas, y ser rechazado por los ancianos, los principales sacerdotes y los escribas, y ser muerto, y después de tres días resucitar. Y les decía estas palabras claramente. Y Pedro le llevó aparte y comenzó a reprenderle. Mas El volviéndose y mirando a sus discípulos, reprendió a Pedro y le dijo: ¡Quítate de delante de mí, Satanás!, porque no tienes en mente las cosas de Dios, sino las de los hombres. Y llamando a la multitud y a sus discípulos, les dijo: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz, y sígame.
La Confraternidad Carcelaria de México organizó por primera vez el 14 de junio una mision medica en el Reclusorio Sur de la Cd. de México. El evento fue un gran éxito en beneficio de los presos más vulnerables. Participaron más de 40 personas: 8 médicos que atendieron 400 consultas (medicina general, dermatología y odontología). Gracias a la participación del Club Rotary y de nuestro amigo Pat Devlyn quien brindó una platica motivacional a más de 200 internos sobre el tema: "Como hacer la gran diferencia"; también agradecemos la participación de Juanita y Patricia Vela, Gobernadora de distrito del Rotary, con un gran discurso que impactó a los presos.
Agradecemos todos los que hicieron posible este evento: el equipo de misioneros del reclusorio Sur: gracias Cecilia, Javier y Rosy. Gracias a las autoridades de la subsecretaria: Tere Molina, Fabiola de la Cruz, subdirectora de Trabajo Penitenciario, y a las autoridades del Penal. Agradecemos especialmente a los médicos de la fundación Altius: Manuel, Christian, Arturo y Miguel Ángel; a las dermatólogas Tania y Sandra, y a los dentistas Iván y Javier. Del mismo modo agradecemos a los 20 misioneros que peregrinaron a la Villa para apoyar el evento con su oración y pidiendo la intercesión de la Nuestra Virgen Guadalupana. No hay duda que unidos en la cruzada penitenciaria podemos contribuir en esta gran obra de amor que quiere salvar al hombre para olvidarse del criminal. Extendemos la más cordial invitación a todos nuestros voluntarios y amigos a la celebración el centenario de la Madre María Angélica Álvarez Icaza, Fundadora del Monaterio de la Visitación de Santa María con las conferencias impartidas por el Rvdo. Postulador, P. Pedro Fernández Rodríguez, OP, quien comentará las gracias, escritos y virtudes de la Sierva de Dios en 8 conferencias.
“Viven en prisión y son inocentes”. Así es la vida de 130 niños y niñas que viven junto con sus madres en el Reclusorio de Santa Martha Acatitla, ubicado en el DF cerca de la salida a Puebla.
Cuando nadie más puede cuidar a los pequeños, las Autoridades permiten a las madres vivir con sus hijos en la cárcel hasta que ellos cumplan 5 años 11 meses; momento en el que son retirados de la Institución y colocados en albergues u orfanatos del Gobierno. Las condiciones en las que viven los menores son similares a las que viven sus madres. Estancias (celdas) compartidas con varias personas donde la privacidad y espacio personal son un lujo; donde no duermen sobre colchones sino sobre un hule-espuma que no brinda mayor soporte; aguas tratadas que acarrean enfermedades e infecciones y áreas verdes simplemente inexistentes. Muchas de las internas no reciben visitas ni apoyos económicos externos, por lo que las madres de estos pequeños tienen que trabajar diariamente para ganarse la vida y al mismo tiempo cuidar de sus hijos en este ambiente donde abunda la agresión, las drogas, el alcohol, las injusticias y la desesperación. Existe, sin embargo, un espacio dentro del Reclusorio dedicado exclusivamente a los menores que ahí habitan: el CENDI (Centro de Desarrollo Infantil). Es un centro escolar que funge a la vez como guardería, enfermería y escuela para que los pequeños pasen gran parte del día aprendiendo y conviviendo con otros niños. La Confraternidad Carcelaria de México tuvo el permiso de acudir a este Centro escolar con motivo de festejar el día del niño. En la mañana del 24 de abril llegamos 6 voluntarios dispuestos a compartir un momento de diversión con los pequeños y sus madres. El entusiasmo y alegría de los pequeños era contagioso. La mayoría de ellos tenían alrededor de 4 años de edad y gritaban emocionados al ver una de las piñatas que les llevamos. Acudieron al festejo alrededor de 70 Madres con sus respectivos hijos e hijas, algunos todavía en brazos, otros corriendo y bailando. Comenzamos con unos momentos de juegos en los que hubo concurso de comer donitas, ponerle la cola al burro, juego de las sillas, cantos y bailes y una dinámica para las mamás sobre la importancia de cuidar con amor y ternura a sus hijitos; todo esto seguido de 2 enormes piñatas llenas de dulces. Después de tanto juego y diversión, tanto a grandes como a chicos se les compartió un poco de pastel y jugo. Mientras comían y platicaban se entregó personalmente a cada uno de los pequeños una bolsa de papitas, dulces y un juguete especialmente pensado en su edad. Fue una experiencia muy bonita para cada uno de los voluntarios el haber sido parte de este evento. La participación tanto de los niños como de sus mamás, el entusiasmo y la alegría de ese evento fueron los mejores ingredientes para disfrutar de una fiesta muy especial del día del niño en el que se cambió su rutina diaria y se festejaron a los niños y niñas en su día como mejor se puede festejar a un niño: ¡Jugando y riendo!. Esperamos que la alegría de este día perdure e ilumine a estas familias por mucho tiempo más. |
Confraternidad Carcelaria México
Categorias
All
|